RUINAS DE LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN
PEDRO
|
 |
De
la antigua iglesia de San Pedro únicamente permanece en pie parte del
muro norte. Hasta hace sólo dos años, aún se
podía contemplar parte del ábside semicircular y una ventana
saetera como prolongación del mismo. Se puede observar el estado de la iglesia en
los años sesenta colocando el puntero del ratón sobre la foto.
Su construcción podría remontarse al siglo XIII.
Foto
en blanco y negro cortesía de Antonio Palazón Abellanas |
|
|
 |
Se
conservan adosadas al muro tres columnas, dos de ellas de
capiteles sin decorar y una de ellas (la de la imagen) con
capitel labrado con sencillos y estilizados motivos vegetales.
Las columnas en pie todavía señalan los límites
de los cuatro tramos de la nave única de la iglesia. Sobre dos
de las colmnas que delimitaban el segundo tramo, aún es
visible la imposta que recorría longitudinalmente la nave. Sobre
la imposta se puede apreciar en la actualidad un
balcón-mirador. |
|
 |
En
el segundo tramo, en el intercolumnio, bajo un arco de medio
punto, existe una puerta que comunica con una capilla o
sacristía que es obra posterior al resto de las ruinas. Esta
capilla consta de dos pequeñas naves o cámaras de diferente
altura rematadas con bóveda apuntada la mas interna y de
cañón la cercana a la puerta. En la imagen puede apreciarse
una marca de cantero en forma de ballesta sobre una de las
dovelas del arco de entrada a la capilla.
|
|
|
 |
El
interior de la capilla está decorado en su totalidad con
dibujos geométricos y florales pertenecientes, quizá, al siglo
XVI. |
|
VOLVER |