CRONOLOGÍA PARA UNA HISTORIA DE LIESA |
|||
ÉPOCAS/AÑOS | FECHAS SIGNIFICATIVAS | INDICIOS MATERIALES | DOCUMENTOS ESCRITOS |
Prehistoria | - Hachas pulimentadas
- Láminas, lascas y puntas de flecha de sílex - ¿Cueva de Peña Mora? |
||
Edad Antigua | - Monedas romanas, íberas
- Cerámica - ¿Tumbas? |
||
Edad Media | - Monedas visigodas, árabes y cristianas
- Fíbulas visigodas (Santa María) - Cerámica - Ermitas - Tumbas antropomorfas de la ermita y antigua iglesia de San Pedro - Frontal de San Vicente - Pinturas ermita Santa María del Monte - Talla de la Virgen |
- 1104. Se meciona a Liesa en la concordia
entre el obispo de Huesca y el abad de Montearagón
- 1153. Donación del obispo Dodón de Huesca de la iglesia de Liesa a Ferriz. - 1357. Se menciona a Teresa Díaz de Mendoza como propietaria - 1357. Se menciona a Miguel de Gurrea como propietario - Comienzo del siglo XIV. Inscripción en la ermita de Santa María indicando realización de pinturas murales por parte de su concejo - ¿Mediados del siglo XIV?. Inscripción en la ermita de Santa María indicando la autoría de las pinturas de la Epifanía.
|
|
Edad Moderna | - Monedas
- Tumbas de o Puyalón - Retablo de Santa María - Iglesia parroquial de San Pedro - Algunas casas y escudos - Retablo de San Pedro en la iglesia parroquial - Tejería |
-1537. Inscripción en tabla al pie del
retablo desaparacido de Santa María: se cita "Lesa", nombre
de su autor, vicario, alcalde y jurados. - 1560. Inventario parroquial en en Libro de visitas de la diócesis de Huesca - 1561. Inscripción "Liesa 1561" en crismeras |
|
Edad Contemporánea | - 1850 | - Casas y escudos | - Reseña en el Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Madoz |
|
|
![]() |