Entre los testimonios mas completos de lo que fue en un tiempo
Liesa, contamos con la reseña del Diccionario de Madoz de 1850
( indicado en la bibliografía), que reproduzco en su totalidad:
LIESA:
l. con ayunt. en la prov., part. jud. y dióc. de Huesca (3 leg.),
aud. terr. y c.g. de Zaragoza (:3): SIT. en un valle bastante
llano, CLIMA sano, le combate el viento N., y no se conocen mas
enfermedades que algunas calenturas estacionales. Tiene 45 casas
de 3 pisos y buena distribucion interior, construidas de piedra
y cal, forman una plaza cuadrilonga y algunas calles sin
empedrar, que en invierno y tiempos lluviosos se ponen
intransitables, casa consistorial con cárcel; escuela de
primera educacion frecuentada por :8 ó 20 niños, y dotada con
1,000 rs.: para el surtido del vecindario hay 2 fuentes perennes
y de esquisitas aguas en la pobl., é igl. parr. (San Pedro
Apóstol) servida por un cura de provisión de S.M. y el
ordinario. El TÉRM. confina N. Arbaniés; E. Ibieca; S.
Belillas, y O. Castejon y Siétamo; comprendiendo en su
circunferencia 2 ermitas, (San Pedro Martir y Sta. Maria del
Monte), y aunque diseminados, muchos robles y encinas muy
grandes, especialmente una, hay años que produce mas de 30 fan.
de bellota, siendo la admiracion de cuantos la ven por su
frondosidad y corpulencia. El TERRENO participa de monte y
llano: muy fértil para granos y vino en años que llueve; le
atraviesa un arroyo llamado Rija que corre de N. á S. y por
junto á la pobl., pero sus aguas no se aprovechan mas que para
lavar. CAMINOS: los locales de ruedas y de herradura en mediano
estado: el CORREO se recibe de Huesca. PROD. trigo, cebada,
centeno, avena, patatas y otras legumbres, vino y aceite, cuyos
frutos son mas que suficientes para el consumo del vecindario;
cria de ganado lanar y vacuno, y caza de perdices y conejos.
POBL.: 16 vec., 99 alm. CONTR.: 5,101 rs. 22 mrs.
|